Guía ciudadana: Conoce cómo denunciar infracciones viales

Durante los últimos 5 años, han fallecido 230 ciclistas en siniestros viales a nivel nacional. Las principales razones de estos incidentes son el exceso de velocidad y el mal manejo por parte de los conductores (ONSV). Frente a esta situación, en este artículo compartimos los canales disponibles desde la sociedad civil para prevenir, reportar y denunciar infracciones viales cometidas por parte de vehículos motorizados.

Hubo una infracción vial, ¿qué hago?

Si eres testigo o víctima de un siniestro vial mientras estás en bicicleta y puedes atenderte por ti mismo, te recomendamos seguir estos pasos: 

  • Resguárdate en una zona segura. Llama a los números de emergencia: 116 (bomberos), 106 (SAMU), 105 (Policía) o 117 (ambulancias de EsSalud). 
  • Toma una foto o memoriza la placa del vehículo infractor. 
  • Las víctimas de siniestros viales tienen derecho a ser atendidas inmediatamente en cualquier centro hospitalario público o privado, incluso si el vehículo no cuenta con SOAT.

¿Vale la pena denunciar?

Recomendamos presentar la denuncia en la comisaría más cercana, ya que será útil como evidencia en eventuales pagos necesarios en la cobertura de la reparación de salud de la víctima, como consecuencia del siniestro o infracción vial. Sin embargo, si la parte afectada lo considera, se puede llegar a una conciliación económica con el conductor infractor.

Si necesitas ubicar la comisaría más cercana, puedes hacerlo a través de este enlace para realizar el trámite en la comisaría de la jurisdicción donde ocurrió la infracción o siniestro. En caso de que el conductor infractor se dé a la fuga y no haya opción de resarcimiento, puedes solicitar acceso a las cámaras de seguridad de cualquier municipalidad y también realizar la consulta vehicular a través de SUNARP aquí, para conocer los datos del vehículo. Además, puedes revisar el historial de papeletas registrado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC).

En la nota publicada en el diario El Comercio, por el periodista Juan Pablo León, se aborda también estos pasos y pone a disposición un formato para presentar la denuncia ciudadana. Se puede descargar aquí.

Con toda esta información recopilada, también podrás presentar una denuncia adicional en línea a través de la Plataforma de Atención de Denuncias del Ministerio de Transporte y Comunicaciones o enviarla al correo electrónico del área de fiscalización de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao – ATU (ATU) consultasdfs@atu.gob.pe.

Prevención y reportes

Alerta Ciclovías: La Municipalidad Metropolitana de Lima implementó este canal. A través del número de WhatsApp 939378642, las personas pueden informar sobre el mal estado de las ciclovías, emergencias o situaciones que pongan en riesgo a los usuarios de bicicletas en toda Lima Metropolitana. Se debe adjuntar una foto actual y la ubicación de la zona a reportar. 

Alerta Semáforos: La División de Monitoreo y Control de la Municipalidad de Lima atiende averías y falta de mantenimiento de semáforos a través del canal de WhatsApp 982157840. Al igual que en Alerta Ciclovías, se debe enviar la información para la atención semafórica.

Denuncia en redes sociales

Invitamos a la comunidad de Vamos EnBici a reportar infracciones a través de nuestras cuentas en redes sociales. También pueden hacerlo etiquetando a las autoridades involucradas en la movilidad y convivencia vial: Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Autoridad de Transporte Urbano, Gerencia de Movilidad Urbana y las organizaciones de la sociedad civil como Lima Cómo Vamos, Peruanos de a Pie, Red por la Convivencia Vial, entre otros.

Publicar en redes sociales amplifica los reportes viales con el fin de evitar futuros siniestros o infracciones viales. Se recomienda incluir en la publicación una foto, breve descripción y ubicación del reporte.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta